Diarios de viaje
Mostrando los 4 resultados
-
Diarios de viaje, Librería, Testimonial
Patagonia Salvaje. Memorias de la Expedición Magallánica Sueca a Patagonia y Tierra del Fuego (1907-1909). | Carl Skottsberg | Ofqui Editores
Diarios de viaje, Librería, TestimonialPatagonia Salvaje. Memorias de la Expedición Magallánica Sueca a Patagonia y Tierra del Fuego (1907-1909). | Carl Skottsberg | Ofqui Editores
Aun cuando el relato de este libro haya sido escrito hace ya más de un siglo, el lector igualmente se verá atrapado por su relevancia y las muchas interrogantes que el autor se hace y que permanecen aún vigentes. El sentido del detalle y la manera en que Skottsberg narra hasta el más ordinario de los acontecimientos e ideas hacen que las peripecias de su aventurar por Patagonia vuelvan a cobrar vida. Cuando una nueva montaña o lago se le aparece, es imposible no sentir la alegría y la curiosidad que embarga a Skottsberg en estos terrenos desconocidos. Hay también ciertos pasajes más íntimos, como cuando el autor comparte aquellos momentos personales, como las navidades de 1907 y 1908. La primera, miserable y descrita como la peor de su vida; y en la segunda, convertido de cierta forma, casi sin querer, en un ladronzuelo. Pero gracias a sus innumerables recursos narrativos, el autor parece poder superar todo obstáculo que le sale al paso para emerger del otro lado imbuido en nuevos ánimos. Esa es, quizás, una habilidad que se obtiene tras haber quedado varado en una pequeña isla de la Antártica por nueve meses, sin esperanza de un pronto rescate.
SKU: 9789569093227 -
Diarios de viaje, Librería, Testimonial
El camino de Vuriloche. Diarios de viaje y memoriales (siglos XVIII – XIX) | VV.AA. / Oriette Sandoval C. (compiladora) | Ofqui Editores
Diarios de viaje, Librería, TestimonialEl camino de Vuriloche. Diarios de viaje y memoriales (siglos XVIII – XIX) | VV.AA. / Oriette Sandoval C. (compiladora) | Ofqui Editores
“Dos caminos había antiguamente para Nahuelhuapi, uno por las lagunas y otro por Vuriloche. Para uno y otro se entra por el estero de Reloncaví, que va al leste tres leguas y después cuatro al norte. Después se va por tierra hasta la laguna de Callbutúe tres leguas, y dos hasta la de Todos los Santos, al norte. Embarcado en Todos los Santos se va costeando la cordillera del leste y se sigue siempre hasta el fin, en donde hay dos ensenadas, una al sur y otra al norte, y en cada una entra un río que tiene el agua blanca. Se va por la del norte y, desembarcado, se pasa una ciénaga. Se sigue la quebrada que va al leste y viene por ella el río Peulla: este se vadea por donde esté más ancho y se reparta en más brazos. Se va costeando el río hasta ponerse frente al derrumbo, en donde se ve al leste una quebrada y por ella baja un río que yo le pasé seis veces. Desde Todos los Santos hasta este río habrá más de cuatro leguas, y desde aquí a Nahuelhuapi habrá poco menos de tres.
El camino de Vuriloche se toma un poco antes de llegar a la laguna de Callbutúe, y se va siguiendo el río Hueñohueño, que baja del SE. Por este iban —según dicen en Chiloé— antiguamente a Nahuelhuapi, y desde aquí a Chile. En el día, aunque se descubra será muy costoso el ponerlo transitable por los muchos derrumbos que han acaecido, los que cuando no lo imposibiliten, a lo menos lo ponen dificultosísimo y trabajosísimo.”
SKU: 9789569093166 -
Diarios de viaje, Librería, Testimonial
De camino hacia los Césares. Relaciones, derroteros, cartas y testimonios (siglos XVII – XVIII) | VV.AA. / Oriette Sandoval C. (compiladora) | Ofqui Editores
Diarios de viaje, Librería, TestimonialDe camino hacia los Césares. Relaciones, derroteros, cartas y testimonios (siglos XVII – XVIII) | VV.AA. / Oriette Sandoval C. (compiladora) | Ofqui Editores
“… habiendo saltado en tierra, vio que la gente que estaba allí eran unos hombres al modo de los españoles pero con el pelo más colorado y los ojos azules y que traían unas espadas muy pequeñas…y que también había mujeres las cuales no traen el traje como las españolas que ha visto, porque traen unos jubones pequeñitos colorados y amarillos y que son también muy pelicoloradas y de ojos azules como los hombres. Y que dicha población tiene una muralla de palos gruesos y que dentro de ella no había más que cuatro casas de paja y que en la muralla de palos había una pieza de artillería que tiene caja de guerra y trompeta y que frente a dicha muralla vio sementera de papas y otras legumbres que no conoció, y que tienen un molino y, habiéndole mostrado uno en esta ciudad, dijo ser como él y que los dichos hombres tienen muchos hombres reducidos de los de aquella isla y que tienen un gobernador que es moro y no es tan rubio como los demás, que trae bastón con casquillos de plata y que en este puerto que está en dicha isla vio un navío que estaba dado fondo y que también en dicho navío vio tocar trompeta a medio día y que oyó disparar la pieza que dicho tiene vio en el fuerte y este declarante y los demás se atemorizaron y trataron luego de venirse a su tierra.”
SKU: 9789569093159 -
Diarios de viaje, Librería, Testimonial
La Araucanía. Memorias inéditas de la Misión capuchina en Chile (1848-1890) | P. Antonio de Reschio | Ofqui Editores
Diarios de viaje, Librería, TestimonialLa Araucanía. Memorias inéditas de la Misión capuchina en Chile (1848-1890) | P. Antonio de Reschio | Ofqui Editores
Estas memorias escritas por el padre Antonio de Reschio compilan los testimonios de decenas de misioneros capuchinos italianos en la Araucanía luego de 52 años de trabajo.
A través de ellas, nos vemos transportados a un lugar, según decir de sus autores, no civilizado, exótico, de una vegetación selvática, de gigantescos árboles; un territorio impenetrable, mas en donde han habitado los mapuche y sus comunidades por siglos, portando sus conocimientos, costumbres y creencias, cosas todas que estos padres buscaban transformar a través de la fe.
Asimismo, casi sin advertirlo, estas memorias dan cuenta del proceso de colonización y usurpación de tierras ancestrales, y de la consecuente transformación, reducción, e incorporación forzada de la sociedad mapuche al proyecto nacional.
SKU: 9789569093142