Librería
Mostrando 113–128 de 583 resultados
-
Librería, Poesía
Dramatis Personae | Alejandra Del Río | UV
2018. Alejandra del Río es una de las voces más sólidas de la nueva poesía chilena. En Dramatis Personae el lector podrá acceder a una interioridad de voces que son máscaras, máscaras que son rostros, rostros que confiesan su propia «sombra» (según la expresión de Jung) y también su luz propia. Una galería fascinante de personajes mitológicos e históricos (Perséfone, Eloísa, Penélope, Isabel Riquelme y tantas y tantos otros) toman el micrófono y se confiesan, se develan, dicen lo indecible, sus miedos, pulsiones, deseos, angustias y desesperanzas. En este teatro abierto en el que del Río sitúa a sus personajes, tenemos la oportunidad de entrar en la «otra» historia, la que nunca se contó. Gracias a ello y a una escritura límpida, que revela oficio y pasión por la «otredad», la autora nos regala un tipo de poesía que «lleva a intensidad mayor el asunto de la impersonalidad poética y el apersonarse escénico», tal como señala Javier Bello en el prólogo. Del Río construye un retablo de voces vivas que nos seguirán hablando al oído por mucho tiempo. El libro incluye obras del pintor Alfredo Echazarreta.
Alejandra del Río (Santiago, 1972). Poeta de la generación del noventa. Es licenciada en Lengua y Literatura por la Universidad de Chile y Master of Arts por la Escuela de Trabajo Social Alice Salomon Hochschule de Berlín. Su trabajo como didacta de escritura creativa la ha llevado a difundir la «Educación Poética Temprana» entre niños y profesores en diferentes partes del país. Con formación en terapia poética antroposófica, psicología humanista-transpersonal y sanación energética, es especialista en terapias expresivas. Actualmente desarrolla su propio método de escritura terapéutica, tanto para grupos como en forma individual en su consulta privada.
Proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Fondo Nacional para el Fomento del Libro y la Lectura. Convocatoria 2017.
SKU: 9789562141949 -
Ensayo, Librería
Colofones | Juan Francisco Turrientes | Laurel
2023. urante siglos fue el colofón lo que permitía identificar las obras puestas en libros, además de descubrir algunas cosas acerca de quienes los produjeron. Allí es donde asoman la cabeza el escriba que copió, el iluminador que ilustró, el cajista que compuso, el corrector que intentó expurgar los errores, el encuadernador que unió los pliegos, el regente que supervisó el trabajo, el impresor, y hoy las editoriales con un mensaje de despedida que quiere ser una invitación al retorno. Juan Francisco Turrientes ha construido un pequeño catálogo de este gesto editorial como un homenaje a esa marca indeleble: la marca del oficio. Del prólogo de Josep Mengual (Negritas y Cursivas): «Si para deslindar los propósitos y la función del arte escrito recurrimos a los tópicos que el poeta latino Horacio fijó en su Arte poética, prodesse et delectare (instruir deleitando) y dulce et utile (dulce y útil), costará rebatir que el colofón, cuando alcanza sus expresiones más felices, es en potencia una obra literaria en sí misma»
SKU: 9789569450938 -
Librería, Novela
Por qué hacen tanto ruido | Carmen Ollé | Overol
2019. La obra de Carmen Ollé (Premio Casa de la Literatura Peruana 2015) se caracteriza por su vitalidad y reafirmación de la mujer en el ejercicio de su libertad y autonomía. Este libro, protagonizado por Sarah e Ignacio, da cuenta de la relación entre dos escritores, desarrollando también estas temáticas. Dice Diamela Eltit: «El amor a la literatura o el amor en la literatura o el amor por la literatura marcan el tiempo fatal en que se derrumba de manera progresiva una historia amorosa entre escritores». Según Susana Reisz, «esos nombres difícilmente pueden encubrir los de Carmen Ollé y Enrique Verástegui. ¿Estamos, entonces, ante una autobiografía?». Carmen Ollé (Lima, 1947) es narradora y poeta. Su primer libro, Noches de adrenalina (1981) es considerado una de las obras más influyentes en la poesía hispanoamericana de finales del siglo XX. Ha publicado además Todo orgullo humea la noche (1988), Las dos caras del deseo (1994), Pista falsa (1999), Una muchacha bajo su paraguas (2002), Retrato de mujer sin familia ante una copa (2007), Halcones en el parque (2011) y el libro de dramaturgia Tres piezas No (2013). Fue la primera mujer en recibir el Premio Casa de la Literatura Peruana en 2015 en reconocimiento a su trayectoria.
SKU: 9789569667374 -
Crónica, Librería
La vuelta al perro | Cynthia Rimsky | Overol
2023. «Se despliega un paisaje que insiste en ser nombrado: el camino de tierra, las calles, el avance del monocultivo, el negocio del loteo. Viajar de noche en moto por un camino rural. Los bichos, sapos, pájaros. Y los fantasmas de la pampa, inevitables. Pero también en este libro hay, entrelazado con las fotos difuminadas de María Aramburú, una reflexión constante sobre el proceso de escritura, sobre la manera en que mira una autora y sobre sus condiciones de producción.»
Hernán RonsinoCynthia Rimsky nació en Santiago en 1962. Ha publicado los libros de narrativa Poste restante (2001), La novela de otro (2004), Los perplejos (2009), Ramal (2011), Fui (2016), El futuro es un lugar extraño (2016, Premio Municipal de Literatura de Santiago y Premio Mejores Obras Literarias), En obra (2018), La revolución a dedo (2020, Premio Municipal de Literatura de Santiago) y Yomurí (2022). Reside en Argentina desde 2012.
SKU: 9789566137498 -
Librería, Narrativa
La afición | Martín Cinzano | Laurel
2023. El poeta Cinzano en algún momento fue beisbolista; debutó en la lomita por los Majis de Guayaquil y en Chile fue jardinero izquierdo en la selección nacional infantil. Hoy, aunque se dedica a los libros, escribe con envidiable soltura estas crónicas deportivas en que no solo habla de béisbol sino de tenis, de fútbol, del estilo mariposa, de ir al estadio, de la increíble mala suerte de no poder ir al estadio, de personas mayores que nadan y se tiran del trampolín, de ese misterio llamado deportistas de elite, de ver los Juegos Olímpicos en Cuernavaca, de un apostador deportivo en Lieja, de Roberto Bolaño atajándole un penal a Vavá a los nueve años, de Wynton Marsalis sorprendido por la reacción del público en un concierto en el Estadio Nacional. Un libro ameno, profundo y disfrutable de principio a fin.
SKU: 9789569450877 -
Ensayo, Librería
Escribir & tachar. Narrativa escrita por mujeres en Chile (1920 – 1970) | Andrea Kottow y Ana Traverso | Overol
Ensayo, LibreríaEscribir & tachar. Narrativa escrita por mujeres en Chile (1920 – 1970) | Andrea Kottow y Ana Traverso | Overol
2020. Cuando las discusiones en torno a las identidades sexuales colman la agenda pública, parece justo preguntarse si no resulta anacrónico hablar hoy en día de «escritura de mujeres». Pero aquí esta categoría recupera su potencial político: cuestionar relaciones de poder frente a la efectiva invisibilización de muchas autoras en la historia de la literatura y sus procesos de canonización. Como lo han mostrado los movimientos sociales recientes en Chile y el mundo, las nociones de lo femenino y lo masculino gozan aún de un poder performático. Así, Escribir&tacharcontribuye a la complejización de un panorama específico: ¿qué escriben las mujeres de la primera mitad del siglo xx? ¿Cómo son sus obras? ¿Cómo se leyeron y por qué dejaron de leerse? ¿Qué constelaciones forman con sus temas, tópicos y problemas? María Luisa Bombal, Chela Reyes, Pepita Turina, María Flora Yáñez, María Carolina Geel, Maité Allamand, María Elena Gertner, Elisa Serrana, Margarita Aguirre o María Elena Aldunate, entre otras cuentistas y novelistas chilenas, cruzan transversalmente los capítulos de este revelador ensayo de Andrea Kottow y Ana Traverso.
SKU: 9789569667749 -
Ilustrado, Infantil, Librería
Reino animal | Gabriela Mistral | Pehuén
2022. Reino Animal es una antología que reúne parte de la obra de Gabriela Mistral, en una selección de poemas y textos en prosa realizada por Pedro Pablo Zegers, con ilustraciones de tres artistas nacionales de renombre: Pati Aguilera, Fito Holloway y Raquel Echeñique, enfocadas al mundo infantil.
Reino Animal es la compilación de dieciséis poemas que formaron parte del libro ilustrado «Reino Animal, Poesía» como La rata, Viejo León y La Chinchilla, dieciséis prosas poéticas del libro ilustrado «Prosa de la tierra» como el perro, el caracol, el topo y finalmente «Reino Animal, Prosa del Agua y del Viento» que reúnen dieciséis prosas poéticas de animales como El águila, La ballena y Los sapos.
Todos en un solo tomo, divididos por secciones para disfrutar y regalar a quienes amamos.
SKU: 9789561608467 -
Librería, Poesía
Sabor a mí | Cecilia Vicuña | Ediciones UDP
2007. Este libro fue hecho a mano en septiembre de 1973, cuando Cecilia Vicuña vivía en Inglaterra como estudiante de arte. El proyecto original era imprimir un Diario de Objetos y algunos poemas, pero cambió de manera radical con la noticia del golpe de Estado: se volvió una obra revolucionaria y mágica, elaborada para sustentar la resistencia a la dictadura. Sabor a mí marca el inicio de la trayectoria de Cecilia Vicuña como poeta y nos traslada a un tiempo histórico imborrable, cargado de deseo y potencia creadora. Incluye varios poemas censurados en Chile por ser considerados escandalosamente eróticos, así como el registro de una de sus primeras y más célebres obras plásticas, el Salón de Otoño. La singular libertad y deliberada inocencia definen este volumen inclasificable e imprescindible en la poesía chilena.
“Su obra es el fruto más fresco del gran árbol dadaísta. La revista El Corno Emplumado saluda en Cecilia Vicuña a la nueva poesía, al nuevo espíritu. La poesía está de fiesta, su línea más honda sigue caminando: es la de San Juan de la Cruz, Arnim, Baudelaire, Blake, Apollinaire, Paz (…)”.
Sergio Mondragón“Usted debe ser sin duda un alma pura”.
Henry Miller, carta a Cecilia VicuñaCECILIA VICUÑA (Santiago de Chile, 1948) es poeta, cineasta, artista y activista con más de cincuenta años de destacada trayectoria. Su trabajo aborda preocupaciones apremiantes del mundo moderno, incluida la destrucción ecológica, los derechos humanos y la homogeneización cultural. Una lista parcial de los museos que han exhibido su trabajo incluye: Tate Modern de Londres; Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro, Brasil; Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago; Guggenheim Museum de NY; Instituto de Arte Contemporáneo (ICA) de Londres; Arte en General en NYC; la Galería de Arte Whitechapel en Londres; el Museo de Arte de Berkeley; el Museo Whitney de Arte Americano; y MoMA, el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Recientemente ha sido galardonada con el Premio Velásquez de Artes Plásticas (2019), con el León de Oro a la Trayectoria de la Bienal de Venecia (2022) y el Premio Nacional de Artes Plásticas (2023). De sus más de 30 libros de poesía destacan: Sabor a mí (1973, reeditado en esta editorial en 2007), PALABRARmas (1984), La Wik’uña (1990), I Tú (2005), Cruz del Sur (2021).
SKU: 9789563140194 -
Ensayo, Librería
Los motivos de San Francisco | Gabriela Mistral | Ediciones UDP
2022. La vida y obra de Gabriela Mistral están signadas por una intensa y permanente búsqueda religiosa y espiritual. Practicó el budismo y la teosofía, el yoga y la meditación; estudió religiones comparadas, esoterismo, alquimia, masonería, teología musulmana y hebrea, no obstante esta heterodoxia, su más profunda y definitiva veta fue la cristiana. Se educó en la Biblia, en la lectura y escucha de los Salmos, y quedó cautiva por la doctrina franciscana, que la acompañó hasta su muerte.
En 1922, con residencia en México, comenzó a escribir en torno a San Francisco de Asís. Estos textos fueron publicados en diarios de la época (tanto en Chile como en el extranjero) y conformarían un volumen para conmemorar, en 1926, los setecientos años de la muerte del Santo, proyecto que no se llevó a cabo. Mistral continuó con la creación de estas piezas, sin llegar a materializarlas en una publicación en su conjunto. Motivos de San Francisco y otras prosas cristianas es la reunión de ellas, las que, junto a otras dedicadas a figuras cardinales para la poeta, como Santa Teresa de Ávila o Sor Juana Inés de la Cruz, conforman este libro que es a la vez íntimo y referencial, y que da cuenta de su magnífica musicalidad en la escritura, pasión y profundidad de ideas.
GABRIELA MISTRAL nació en Vicuña en 1889. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura (1945) y el Premio Nacional de Literatura (1951). Sus principales libros son Desolación (1922), Ternura (1924), Tala (1938; Ediciones UDP, 2010), Lagar (1954; Ediciones UDP, 2007) y Poema de Chile (1967). De su escritura en prosa se ha publicado en esta editorial Vivir y escribir (2013) y Yin Yin (2015). Después de una larga enfermedad muere en Nueva York en 1957.
SKU: 9789563145151 -
Crónica, Librería
Recados completos | Gabriela Mistral | La Pollera
2023. Después de más de una década viviendo fuera de su país, en 1934 Gabriela Mistral llegó como cónsul de Chile a Madrid. Un año después escribió su primer “Recado” para un diario nacional. Este fue sucedido durante dos décadas por más de cien textos publicados en medios de diversos países y que trataron todo tipo de temas. A través de este género híbrido, creado y utilizado exclusivamente por ella, Mistral mantuvo comunicación con su gente y geografía, a través del envío de noticias y poesía del mundo.
“¿Qué son los recados?”, se preguntó el cronista Enrique Bunster. “¿Son artículos, crónicas, ensayos descriptivos o simplemente poemas en prosa? Una definición excluyente sería aventurada. […] Esas piezas de lenguaje y colorido asombrosos que hoy estiman algunos como la porción más homogénea de su laureada producción”.Este libro contiene 114 recados que el investigador Diego del Pozo recopiló de diarios donde fueron publicados, de libros donde fueron antologados y los que estaban inéditos hasta hoy, fueron transcritos directo del puño de Gabriela Mistral. Educación, naturaleza, religión, política, arte y literatura son los temas que reúnen aquí parte importante de su prosa, donde se aprecia, además de una escritura singular e inesperada, su dimensión intelectual.
SKU: 9789566087991 -
Ensayo, Librería
El misterio de la creación artística| Stefan Zweig | La Pollera
2024. Durante una serie de conferencias que dio en Sudamérica en medio de su exilio, el 29 de octubre de 1940 el escritor austriaco Stefan Zweig se presentó en Buenos Aires ante mil quinientas personas. Dicen que otras mil quinientas quedaron afuera. El ensayo que leyó –y que da el nombre a este libro– es una exploración hacia el proceso que hay detrás del surgimiento de una obra de arte. Tomando la producción de grandes creadores, como Mozart o Poe, Zweig busca los mecanismos para acceder al momento mágico en que lo imperecedero se manifiesta en este mundo a través de las manos de un mortal como cualquier otro.
En la misma línea de esa reflexión, este volumen se completa con perfiles de escritores y artistas que Stefan Zweig publicó a lo largo de su vida, en forma de columnas y discursos fúnebres. Así, para la aventura que emprende en su intento de develar el misterio de la creación artística, se apoya profundizando con agudeza en la vida, obra y muerte –o trascendencia– de Balzac, Dickens, Nietzsche, Teresa Fiodorovna Ries, Lord Byron, Tolstoi, Proust, Arthur Schnitzler, Joseph Roth, Toscanini, Romain Rolland, Rilke, E.T.A. Hoffman, Freud y Gustav Mahler.
SKU: 9789566087755 -
Librería, Narrativa
No aceptes caramelos de extraños | Andrea Jeftanovic | Ediciones UDP
2021. Los once relatos que componen este libro –publicado originalmente en 2012 y revisados para esta edición– atraviesan historias de padres e hijos, hermanos y parejas en situaciones extremas. Con una prosa intimista, traza un retrato sobre la violencia, muchas veces ambigua, que tensiona estas relaciones nucleares, cuyo escenario ineludible es el cuerpo. Donde la moralidad es un laboratorio de la experiencia humana, con un lenguaje depurado en imágenes y frases que saltan como esquirlas.
“¿Quién dijo que la niñez era la edad de la inocencia? Estos caramelos llegan a desmantelar ese lugar común enfocando las zonas más enigmáticas y oscuras de la infancia. La perversa lógica infantil se mezcla con el cruel espacio de vulneración y abandono al que son sometidos los y las niñas, en estos relatos que suspenden la moral. Perturbadores caramelos llenos de seductora incomodidad.”
Nona Fernández“En estos cuentos lo que va a dañar no viene de afuera, no cae como una bomba proveniente de algún enemigo extranjero. La bomba está debajo de la cama, o entre las mismas sábanas, aunque durmamos solos.”
Mercedes HalfonANDREA JEFTANOVIC (Santiago, 1970) es narradora, ensayista, crítica teatral y docente. Ha publicado las novelas Escenario de guerra y Geografía de la lengua, los volúmenes de relatos No aceptes caramelos de extraños (aquí reeditado) y Destinos errantes. En el campo de la no ficción, es autora de Conversaciones con Isidora Aguirre, Hablan los hijos y Escribir desde el trapecio. Ha recibido distintos reconocimientos, entre los que destacan Premio Círculo de Críticos de Arte de Chile y el Pen Translate Awards. Su obra ha sido traducida al inglés, portugués y danés, entre otros idiomas. Doctorada en Letras en la Universidad de California, Berkeley. Combina la escritura con su labor académica en la Universidad de Santiago de Chile.
SKU: 9789563144963 -
Biografía, Librería, Memoria
Loca fuerte. Retrato de Pedro Lemebel | Óscar Contardo | Ediciones UDP
2022. En octubre de 2019, durante el estallido social en Chile, las calles se llenaron de pintadas con el rostro de
Pedro Lemebel. Fallecido en 2015, su figura, a la vez altiva y martirizada, provocadora y dramática,
permanecía en el imaginario como uno de los símbolos más vibrantes de la rebelión y la furia, alcanzando
niveles de devoción inusuales para un escritor. Lemebel fue un niño pobre en una barriada pobre, el hijo
consentido de su madre, el maricón del que todos se burlaban, la loca golosa que recorría el centro de
Santiago en busca de sexo, el profesor de liceo que se vestía de manera extravagante, el artista brutal de
las Yeguas del Apocalipsis, el orfebre de un lenguaje propio, el cronista de éxito, el terror de las ferias
literarias, el superventas de taco alto.Las distintas facetas de la vida de uno de los autores más populares de Chile son complejas, a
menudo contradictorias, casi siempre extremas. A través de una intensa investigación y decenas de
testimonios de quienes lo conocieron, el periodista Óscar Contardo retrata, con la solidez elegante e
incisiva de su mirada y de su prosa, a un hombre cuya metamorfosis –de la pobreza al reconocimiento
internacional– resulta impresionante. Loca fuerte no narra la historia de un mito, sino la de un hombre
complejo, a veces tierno, siempre rabioso, cuya voz no se ha apagado con la muerte.ÓSCAR CONTARDO (Curicó, Chile, 1974). Estudió periodismo en la Universidad de Chile.
Entre 1996 y 2010, trabajó en el suplemento “Artes y Letras”, de El Mercurio. Sus artículos han
sido publicados en las revistas “Sábado” y en Gatopardo. Actualmente es columnista del diario La
Tercera. Algunos de sus trabajos han sido incluidos en los libros Crónicas de carnaval (2006); Crónicas
de otro planeta (2009); Las cien mejores crónicas de 2010 (2010); Los Malditos (2011) y Extremas (2019).
Es coautor de La era ochentera: tevé, pop y under en el Chile de los ochentas (2005) y antologador de
Volver a los 17, recuerdos de una generación en dictadura (2013). Ha publicado como autor los libros
Siútico: arribismo, abajismo y vida social en Chile (2008); Raro: una historia gay de Chile (2011); Santiago
Capital (2012); Luis Oyarzún: Un paseo con los dioses (2013); Rebaño (2018); Antes de que fuera octubre
(2020), ganador del premio Mejores Obras Literarias del Ministerio de las Culturas y las Artes; y
Clase media: un mito a la medida (2022)SKU: 9789563145229 -
Ensayo, Librería
El retrato del tiempo: un viaje al pasado para entender el futuro | Natalia Villavicencio | La Pollera
Ensayo, LibreríaEl retrato del tiempo: un viaje al pasado para entender el futuro | Natalia Villavicencio | La Pollera
2023. ¿Por qué es importante estudiar los ecosistemas del pasado? ¿Cuáles eran las características de los ambientes y megafaunas desaparecidas hace miles o millones de años? ¿Debiesen los científicos ocuparse de restablecer ambientes y permitir que especies extintas ronden nuevamente el planeta? ¿Es posible lograr algo así? ¿Es éticamente correcto?
Indagando estas y otras preguntas, la paleocóloga Natalia Villavicencio profundiza sobre los paisajes extintos —especialmente desde la última edad del hielo hasta milenios más recientes— para acercarnos a las preguntas más inquietantes de nuestra época: ¿Qué información pueden darnos estos retratos del pasado para entender las crisis de los ecosistemas actuales? ¿Qué rol toma la ciencia a la hora de enfrentar la pérdida actual de biodiversidad?
El retrato del tiempo es un libro entretenido y asombroso destinado a todo público. Un recorrido fascinante que satisface curiosidades científicas y abre preguntas sobre los problemas más atingentes que agitarán las próximas décadas.
SKU: 9789566267058 -
Ensayo, Librería
Sobre la incomodidad – apuntes de Poesía chilena | Elvira Hernández | Ediciones UDP
2019. Pocos poetas chilenos han cultivado con tanta persistencia y profundidad la escritura crítica como Elvira Hernández. Sus ensayos develan la vocación por leer, con detención y afecto, las obras de sus colegas generacionales. No bajo el afán de acercar agua al molino propio, sino como una vía de escape que le permite escudriñar el habla de la época, una estrategia para alejarse del yo y sus metáforas. En las páginas de Sobre La Incomodidad. Apuntes de poesía chilena, aparecen como un parpadeo reiterado los fantasmas de Juan Luis Martínez, Rodrigo Lira y Enrique Lihn y su contemporánea escritura. También Gabriela Mistral y sus reflexiones sobre la identidad indígena-chilena, al personaje arrollador de Stella Díaz Varín y el despliegue de poéticas divergentes como la de Leonel Lienlaf y Soledad Fariña, que leídas desde una óptica no occidental terminan por emparentarse. Sobre la Incomodidad también es una aguda reflexión sobre el afán de añadir un rótulo nacional a cualquier escritura poética. Una muestra evidente que la fundamental obra de Elvira Hernández está íntimamente ligada a la filosofía y es, ante todo, una forma de pensamiento.
ELVIRA HERNÁNDEZ nació en Lebu en el año 1951. Ha publicado quince libros de poesía, entre los que destacan ¡Arre! Halley ¡Arre! (1986); Carta de Viaje (1989), El orden de los días (1991), Santiago Waria (1992), Cuaderno de deportes (2010), Pájaros desde mi ventana (2018. Premio Círculo críticos de arte), Pena Corporal (2018) y La bandera de Chile (1991), obra paradigmática sobre los procesos dictatoriales, que ha sido traducida y publicada en Francia, Italia y Estados Unidos. Su obra ha sido antologada en los volúmenes Actas Urbe (2014), Los trabajos y los días (2016) Zona de desvíos (2018). El año 2018 recibió el Premio Nacional de poesía Jorge Teillier, y el destacado Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, ambos por su trayectoria literaria.
SKU: 9789563144468 -
Librería, Música
Del lunes en un año | John Cage | Alias
2018. Un sábado de 1966, se reúnen seis personas en un pequeño restaurante de Newburgh a orillas del río Hudson en la ciudad de Nueva York. Entre ellas, el compositor estadounidense John Cage, el poeta y ensayista Octavio Paz, el gran arquitecto Buckminster Fuller y otros personajes de la época. Mientras comen, la conversación los lleva a prometer reunirse nuevamente en México. Paz perspicazmente propone un plan: “de este lunes que sigue, en un año”. Originalmente publicado por Wesleyan University Press en 1969, Del lunes en un año rápidamente se convirtió en pieza clave dentro de la larga lista de títulos realizados por el compositor. Su contenido se compone de veintiún textos, entre apuntes, ensayos, conferencias y entradas de diario que el artista, músico y compositor escribió entre los años de 1961 y 1967. Esta versión es una reedición de la traducción realizada por Editorial Era, diseñada por Vicente Rojo hacia el año de 1974.
John Cage, primer dadaísta norteamericano, es una de las figuras centrales en la vanguardia estadounidense de la posguerra. Sus ideas, proyectos e influencia no solo repercutieron en el campo de la música, también rompieron fronteras y paradigmas del arte contemporáneo, la poesía, la arquitectura y la danza moderna a través de constantes colaboraciones con el coreógrafo Merce Cunningham.
SKU: 9786077985259